¿Por qué la mayoría de los gais están tan buenos?

Inicio del proyecto: 2010

Comentar lo guapos que son los gais es algo común en muchos foros y en conversaciones entre mujeres y hombres heterosexuales. A los gais se nos adjudican una serie de características como ir a la moda, cuidarse, llevar un buen corte de pelo, tener un coche de gama alta e ir a restaurantes caros. Pero ésta no es la realidad de todos los homosexuales. Ésta es la imagen que se ofrece de nosotros en muchos medios de comunicación tanto generalistas como específicos para la comunidad gay.

Un ejercicio provechoso sería trabajar con comunidades de homosexuales para poder reflexionar sobre cuál es la imagen que estamos ofreciendo de nuestra especificidad (incluso si este concepto se nos puede aplicar), quién la está generando y cómo los contextos sociales están «leyendo» esta imagen y acomodándola a lo que se espera de nosotros: una imagen no perturbadora.

Acciones:
-Crear grupos de trabajo vinculados a asociaciones LGTB
-Generar un equipo en el que se discuta mediante la práctica del «cortar y pegar» sobre estas cuestiones que se han desarrollado anteriormente
-Plantearnos qué hacer con esta producción

Propuesta metodológica

Se alentará a los participantes a colaborar en un work in progress por medio del análisis e interpretación inter-activa del imaginario colectivo gay para concebir y, si procede, llegar a producir acciones o proyectos inspirados en esta problemática.

Aunque cabe la posibilidad de producir obras, el objetivo no es tanto la generación de obra artística como el aprendizaje mutuo y la generación de un flujo de conocimientos compartidos, susceptible de ser transmitido al resto de la sociedad por muy diferentes medios.

Para el óptimo aprovechamiento de la experiencia, los participantes en los talleres no es necesario que tengan algún tipo de experiencia en el campo de las artes o en el de la participación ciudadana.

Objetivos: El objetivo principal es el de introducir a los participantes en las técnicas de investigación/acción colaborativas. Además, como objetivos periféricos, la experiencia alentará una serie de inquietudes y les proporcionará los recursos necesarios para:

-la creación de grupos de trabajo autónomos, con capacidad para implicarse (o no) en el la continuidad de la reflexión sobre este tema
-el diseño y, en su caso producción, de propuestas de investigación/acción relacionadas (o no) con el ámbito del work in progres
-el fomento de las competencias para el análisis conceptual del contexto mediático
-la participación en la autogestión colaborativa de nuevas fases del proyecto

Módulo 1:
El auto diagnóstico. Es la primera etapa que tiene por objetivo despejar las problemáticas comunes a un grupo de individuos sobre un tema. Los participantes aportan sus opiniones a propósito del tema a analizar.

Módulo 2:
Planificación estratégica. Se busca dinamizar la reflexión de grupo, los intercambios de las diferentes interpretaciones y los puntos de vista sobre el tema a abordar. A partir de ahí, se procede a identificar las líneas de trabajo con las que podremos planificar los proyectos o las posibles realizaciones.

Módulo 3:
Planificación operativa:
-qué vamos a hacer (introducción al trabajo)
-por qué lo hacemos (Fundamentos del trabajo)
-para qué lo hacemos (objetivos)
-cómo lo hacemos (metodología)
-a través de qué lo expresamos (tareas/actividades)
-cuándo lo hacemos (temporalización)
-dónde lo hacemos (localización)
-con qué recursos lo hacemos (humanos, materiales, financieros…)

Módulo 4:
Estudio de la posibilidad de puesta en práctica de acciones o micro-eventos paralelos con el fin de que los participantes puedan intervenir directamente sobre su propio territorio y asociar a los otros ciudadanos las prácticas suscitadas a través del taller.

Esta metodología está basada en el taller que se realizó en la Facultad de Bellas Artes de Valencia por Xelo Bosch, Ciryl Lapentier y Domingo Mestre en 2010.